Marco con tatamis y futon. Haiku-Futon®

El Tatami clásico Japonés, y la cama japonesa de Tatami

El Tatami clásico japonés, la cama de tatamis japonesa, el tatami como suelo, uso del tatami desde su origen hasta nuestros días. Mantenimiento del tatami.

En Haiku-Futon llevamos 20 años importando los tatamis y adecuándolo a nuestro estilo de vida. Desde el principio diseñamos y creamos un estilo natural y elegante de camas japonesas que tienen una belleza singular.
Nuestros tatamis naturales están compuesto de una espesa capa de paja de arroz, son los tatamis clásicos de paja de arroz, recubiertos por una suave estera de Igusa. En Haiku-Futon garantizamos que todo el material de los tatamis que suministramos es de origen Japonés , allí se recoge, se seca debidamente respetando los tiempos naturales y se somete a un tratamiento natural para garantizar que no quede ningún tipo de bacteria. Aportamos un certificado biosanitario del tratamiento aplicado. Para su manufacturación el material se lleva a Taiwán donde se elabora siguiendo las técnicas tradicionales.

Uso actual del Tatami Japonés

EN Haiku-Futon, actualmente disponemos de 5 medidas de tatamis 70×200, 80×200, 90×200, 90×180 y 90x90cm. Con ellas podemos ofrecer camas de todas las medidas 140, 150, 160, 180 y 210cm. En las camas japonesas de tatamis lo bonito es dejar un espacio de este libre, es decir colocar un colchón que no cubra toda su superficie de forma que el espacio libre te haga de banco ó mesilla y ofrezca una estética diferente.
Así en las camas de 140 y 150cm. está bien colocar colchones individuales de:090-105-120cm. Y las camas de 180 y 210cm. permiten ir a colchones de:140-150-160 y hasta 180cm.

Las camas japonesas de tatamis

Las camas japonesas de tatamis son normalmente muy bajitas, apenas se levantan unos centímetros del suelo, lo justo para posibilitar una buena respiración a este y por ello invitan también a utilizar futones finos de algodón y látex que permiten ser recogidos fácilmente a modo de sofá y liberar así el espacio de tatami para ser utilizado como suelo en el que se pueden practicar cualquier trabajo corporal como yoga, shiatzu, estiramientos ó simplemente trabajar sobre él con una mesa baja. Por eso las camas de tatamis te conectan con la esencia de la estética japonesa, que con una simplicidad casi ascética revela una cultura mileneria, donde la existencia en armonía con la naturaleza se refleja de un modo muy concreto, donde la forma es el vacío y este cobra un valor estético también.

Cama Tatami, Cama japonesaEl tatami verde esta compuesto por paja de arroz viva que todavía durante todo el lento proceso que constituye su secado y que puede durar unos años sigue realizando el proceso de fotosíntesis por el cual se libera oxigeno hacia la atmósfera. Los tatamis por esta razón se puede decir que ionizan el ambiente. El color del tatami va pasando del pajizo verdoso al principio al amarillo pajizo con el paso de los años. Es importante que al recolectar la paja se deje un tiempo de secado que suele ser un año de forma que esté todavía un poco verde para que este vivo pero suficientemente seco para garantizar que no pueda haber ningún parasito. Los japoneses son muy cuidadosos y aseguran una fumigación ecológica antes de su confección con lo que posteriormente ya no hace falta ningún tratamiento de este tipo. En Haiku-Futon aseguramos que todos nuestros tatamis llegan con el punto de secado adecuado.

El tatami mantiene siempre una temperatura aún más calida que la madera y tiene un punto de dureza parecido a la tierra por lo que es también un suelo muy acogedor, por ello también lo usamos para cubrir superficies enteras de habitaciones ó espacios grandes simplemente colocando unas piezas junto a otras. Cada pieza de tatami pesa unos 25kg por lo que quedan bien asentadas. Los zapatos ó incluso las zapatillas no se deben usar sobe el tatami. Por su calidez y punto de dureza resulta muy agradable andar ó sentarse sobre él.
El igusa ó esterilla que lo recubre tiene la propiedad de repeler el polvo.

Mantenimiento del Tatami clásico Japonés

El tatami clásico Japonés es sorprendentemente duradero y fácil de limpiar, requiriendo solo un trapo o un aspirador con cepillo incorporado. Es bueno cepillarlo también con un cepillo suave de ropa siempre en el sentido de la fibra de igusa. En muchos lugares los tatamis son aireados y secados una vez al año en la primavera, esta tradición no esta mal tenerla como referencia. Si se utiliza el colchón sobre el tatami lo mejor es elevar este un poco del suelo con una base de madera para facilitar su aireación y si se utiliza directamente en el suelo conviene retirar a menudo el futon dejándolo como hemos dicho antes en forma de sofá para que el tatami no quede nunca mucho tiempo con humedad retenida.

Origen y tradición del tatami clásico Japonés

En la casa japonesa los tatamis se usan como superficie para sentarse, dormir ó andar sobre ella. Suficientemente ligeros como para ser transportados por un adulto, los tatamis se componen de un corazón de paja de arroz y un tejido de igusa que lo recubre. Dos bordes de tela protegen los laterales. Los tatamis han evolucionado a lo largo del tiempo, al principio comenzaron siendo muy finos, se podían doblar y en ellos las personas se sentaban ó dormían. Más tarde se fueron añadiendo capas al corazón de paja adquiriendo así mayor confort. Cuando se colocan varios tatamis juntos, hay que tener en cuenta la forma en que se refleja la luz en ellos, según sea unos tatamis estarán mas claros que otros en la misma habitación, esto añade riqueza de matices y belleza.

El tatami se contempla normalmente como superficie para estar sentado ó echado pero también se utiliza para ofrecer una superficie elevándola un poco del resto del suelo a modo de tarima sobre la que se coloca algo que quiere resaltar, normalmente en la esquina de un cuarto, esto pueden ser arreglos florares ó ciertas cerámicas.
Apilando 2 ó 3 tatamis se puede crear un banco.

El tatami es el único material de suelo que se fabrica solo en Japón, por eso es para algunos un símbolo de todas las cosas japonesas.

El fabricante de tatamis recoge la paja de arroz, pero solo los tejerá un año más tarde. Es importante que se asegure un buen secado de la misma.

Tuerce la paja de arroz en haces de 2cm de diámetro, los dispone en capas y las entremezcla, 7 capas de paja de arroz pueden así armarse juntas, luego comprimidos para alcanzar un grosor de 6cm. sobre una superficie media de 180cm de longitud por 90cm de anchura. Por último, el «cuerpo» del tatami se embala o en una tela, o en una trenza de junco tejido, el igusa, que da una superficie dura y brillante sobre el lado expuesto del tatami. Se termina confinándolo sobre las 2 longitudes por bandas de tejido amplias de cerca de 3 cm.

La palabra tiene su origen en el verbo japonés tatamu, doblar expresa la idea de cosas que se doblan y apilan. Desde que la paja de arroz y otras fibras se usaron para cubrir el suelo, doblándose y apilándose estas cubiertas fueron desarrollándose en un tipo de mat.

Lo que llamamos tatamis hoy en día, por su tamaño y forma parecen haber sido concebidos como camas. El cambio de okitatami mats que se colocaban aquí ó allá en el cuarto, por los tatamis mats que cubren totalmente el suelo ocurrió en el siglo XV en el estilo de las casas de los samuráis.

Con esta combinación de 3 funciones básicas- como cama, como asiento apilándolos ó como suelo cubriendo todo el espacio, los cuartos de tatamis se consideraron un producto acabado. Más tarde fue ampliamente difundido y sobrevivió hasta nuestros días.

De acuerdo con un viejo dicho japonés; medio tatami para sentarse y un tatami para dormir, la medida estandarizada fue la de 90 x 180 que corresponde a las dimensiones del cuerpo humano. Esta medida se convirtió en una regla social para ajustar todo lo posible las medidas de la casa, convirtiéndose en una medida tradicional de carpintería sobre la que se ajustaban los distintos cuartos de la casa, sustituyéndose el sistema métrico por el 90 x 180 ó shaku. En 1959 se abandono de nuevo la medida oficial del shaku por el sistema métrico.

Sabéis que vuestras opiniones, sugerencias y experiencias son muy valiosas para nosotros, podéis utilizar este espacio para compartirlas.

Autorizamos la utilización de este artículo, sólo si se publica su origen.
Creado y publicado por Haiku-Futon®

https://www.haiku-futon.com/

2 comentarios en “El Tatami clásico Japonés, y la cama japonesa de Tatami”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *