El tatami está compuesto de una espesa capa de paja de arroz, el corazón del tatami sigue vivo hasta que se seca del todo, sigue realizando el proceso de la fotosíntesis por el que se libera oxigeno a la atmosfera. Los tatamis por esta razón se puede decir que ionizan el ambiente. Están recubiertos por una suave estera de Igusa y en los lados tiene dos cenefas o ribetes de tela negra que lo protegen para evitar que se deshilache.
El tatami mantiene siempre una temperatura aún más cálida que la madera y tiene un punto de dureza parecido a la tierra por lo que es también un suelo muy acogedor, por ello también lo usamos para cubrir superficies enteras de habitaciones o espacios grandes simplemente colocando unas piezas junto a otras. Cada pieza de tatami pesa unos 25kg por lo que quedan bien asentadas. Por su calidez y punto de dureza resulta muy agradable andar o sentarse sobre una superficie de tatamis.
El igusa o esterilla que lo recubre tiene la propiedad de repeler el polvo.
Opciones de compra de los Tatamis:
Medidas disponibles:
- Tatami Grande: Ancho de: 090cm. – Largo de: 200cm.
- Tatami Mediano: Ancho de: 080cm. – Largo de: 200cm.
- Tatami Estrecho: Ancho de: 070cm. – Largo de: 200cm.
- Tatami Corto: Ancho de: 090cm. – Largo de: 180cm.
- Tatami Cuadrado: Ancho de: 090cm. – Largo de: 090cm.
Grosor y peso de cada tatami:
- Grosor: 5,6cm.
- Peso: 15 a 33Kg. dependiendo de la medida.
Características de los tatamis y tratamiento:
- Los tatamis pueden colocarse sobre la mayoría de los suelos tales como piedra, madera, alfombra o suelo térmico.
- Los tatamis también pueden ser colocados en camas de madera sobre los somieres.
- La luz del sol cambiará poco a poco su color pasando del pajizo verdosos al amarillo pajizo con el paso de los años.
- Los tatamis NO deben dejarse sobre suelos húmedos ni usarse con zapatos.
- Los muebles pesados con patas pueden dejar marcas.
Antes de usarse el tatami:
- Limpialo la superficie con un trapo húmedo.
- Si el olor natural de la paja te parece fuerte al principio airea los tatamis por unos días.
CERTIFICADO BIOSANITARIO DE NUESTROS TATAMIS:
En Haiku-Futon garantizamos que todo el material de los tatamis que suministramos es de origen Japonés y son confeccionados en Taiwan.
Reciben un tratamiento para asegurar la eliminación de cualquier parasito.
Los materiales naturales son sometidos a temperatura de 80º Celsius durante dos horas antes de su manipulación. Este paso es repetido después de la manufacturación para asegurar que los tatamis están libres de parásitos antes de ser empaquetados. La calidad de nuestros materiales y de nuestro proceso de fabricación está en conformidad con los estrictos estándares de la industria Japonesa (JIS5901).
Javier –
Me gustaría saber si las camas llevan incluidos los tatamis.
Gracias
Haiku-Futon –
Hola Javier:
No, las camas no incluyen los tatamis. Los tatamis son aparte.
Todas las camas llevan incluido un somier completo en láminas de madera de pino norte.
No es imprescindible ni necesario que la cama lleve tatamis. Sobre todo la colocación de tatamis en una base para tatamis o cama, se hace en bases o camas de anchos de 180/210cm o por encargo en anchos superiores.
Te dejo nuestro enlace de lo que tenemos puesto en nuestra entrada de:
¿Tatamis en la cama?
JavierPrudencio –
Estimada Angela:
Muchas gracias por la respuesta tan rápida, tenemos un poco de miedo con los tatamis de paja de arroz por los bichos que pueden salir ¿qué experiencia tienen con sus tatamis?
Muy atentamente,
Haiku-Futon –
Todo el material de nuestros tatamis llevan un certificado del tratamiento antibacterias al que han sido sometidos para garantizar que no haya ningún problema con ese tema.
Es un tratamiento natural que consiste en someter los tatamis a una temperatura muy alta de 80º durante unas horas para eliminar cualquier posible vida de bacterias.
Nuestra experiencia es que los trabajamos sin problemas desde hace 20 años. Yo personalmente tengo tatamis en dos habitaciones desde hace muchos años y no he tenido tampoco nunca ningún problema. Una vez al año si tengo la costumbre de levantarlos, cepillarlos y dejarlos bien aireados pues compruebo que es una buena manera de asegurar su limpieza.
Maria –
Hola. Según he leido en vuestra página, el futón tanto de algodón como con látex necesita estar sobre una base que le proporcione aireación, entonces ¿no se puede utilizar a modo de cama sobre un tatami?
Maria –
Hola María
Depende:
El tatami es el suelo clásico japonés, y los japoneses utilizan los futones colocándolos sobre el tatami cuando van a dormir y recogiéndolos a las mañanas. Dejando al aire durante todo el día los tatamis.
Dormir sobre un tatami con un futon es una manera fantástica de dormir pero no puedes dejar siempre el futon o colchón sobre el tatami ya que pueden estropearse ambos por un exceso de humedad retenida. Además dejar el tatami debajo de un colchón sería condenarlo. Hay muchas maneras de dar un buen uso al tatami: estar sobre él estando descalzo, tumbado, haciendo estiramientos, yoga, masaje, para los niños, cuando gatean. Podemos estudiar o trabajar con una pequeña mesa.
En fin que utilizarlo como somier es sólo una de las maneras.
Si quieres ponerlo en una cama o base, coge una que sea amplia y un futon más bien fino como el futon fino + látex 5, si se quedara duro con el tiempo siempre puedes poner un 2º futon también fino encima, esta es para nosotros la manera más natural y sana de dormir.
Para ampliar la información puedes leer:
https://www.haiku-futon.com/2010/06/tatamis-cama/
https://www.haiku-futon.com/2010/06/el-tatami-japones/
Mario –
Hola, he encontrado vuestra página en internet porque busco adquirir un tatami, soy masajista y me gustaría saber qué tipo de tatami es el mas vendido para éste fin, tomando en cuenta que trabajo con aceites, y que no tengo ni idea de lo que es mas recomendable para un uso asi. en fin que espero vuestra respuesta, caracteristicas, precios etc. yo vivo en Alicante, teneis alguna tienda cercana donde pueda ver los tatamis directamente?
gracias por vuestra atención.
un saludo!
Mario
Haiku-Futon –
Hola Mario:
Lo mejor para tú caso sería que miraras un futon shiatsu en:
https://www.haiku-futon.com/mueble/futon-shiatsu/
Tendrías que saber con que ancho quieres trabajar para coger el futón con ese mismo ancho y dependiendo del ancho del futon coger los tatamis.
El tatami es el suelo clásico japonés hecho con paja de arroz prensada, es algo muy sólido y bastante duro, así que no te aconsejo trabajar directamente sobre él.
Encontrarás bastante información sobre nuestros tatamis en:
https://www.haiku-futon.com/mueble/tatami/
fíjate a la dcha. encontrarás el artículo «El tatami Japonés», donde viene una información bastante detallada.
No te podemos dar ninguna dirección donde ver los tatamis ya que aunque son bastante parecidos los nuestros tienen un certificado bisanitario que es el que los Japoneses exigen y en esto son muy estrictos, te lo digo porqué hay mucho tatami que se vende que son de china y no tienen nada que ver con los nuestros.
Saludos,
Angela
Veronica –
Buenas tardes,
He estado mirando su web y quisiera que me informase a cerca de los tatamis.
Llevo tiempo con la idea de comprarlos, pero para gran mi sorpresa, acabo de leer en muchos foros de internet, que gente que han comprado tatamis, les han aparecido plagas de «psocópteras». Quisiera saber si Uds. han tenido alguna referencia parecida. He leído en su página que siguen estrictos tratamientos de calidad.
Espero puedan responderme y se lo agradezco de antemano, ya que estoy interesada en 3 tatamis de 90 x 200.
Saludos cordiales.
Verónica
Haiku-Futon –
Hola Veronica .
Realmente nuestros tatamis tienen un certificado biosanitario que avala la imposibilidad de que tengan ningún parasito.
Llevamos importando tatamis desde 1990 y podras comprobar que no hay ninguna referencia de problemas de plagas en nuestra marca ya que como te digo siempre hemos apostado por garantizar calidad.
Gracias por tu interés
Un saludo
Angela
Aitor –
Hola:
Tenemos una habitación que mide 2,80m de ancho x 3,40m de largo.
Tenemos la intención de poner un tatami de 2,70m x 2,70m, puede que con marco.
¿Hay alguna opción para salvar una columna? En la zona de la ventana el ancho se reduce a 2,65m y el largo a 3,20m.
No gustaría saber diferentes opciones y presupuestos.
Un saludo
Aitor
Haiku-Futon –
Hola Aitor:
El cuadrado de 270×270 puede ser con marco pero el tatami no es posible recortarlo por lo que no veo posible ajustarlo en la zona de la ventana donde se reduce el ancho solo se me ocurren dos alternativas:
– colocar solo 3 tatamis de 90 creando una superficie de 270×200
– colocar 3 tatamis de 90×180 y luego en el sentido inverso 1 de 90x 180 de forma que te quedaria un cuadrado de 270×270 al que le faltaria una esquina de 90×90 , tampoco se si asi se libraria la ventana, pero si fuera asi ese espacio podria utilizarse para poner alguna mesita baja a medida segun la necesidad del espacio.
Si fuera el cuadrado de 270×270 son 747-10%=672,30
– si quieres ese cuadrado con marco son 747+435=1182-10%=1063,80
Si pones 3 tatamis de 90×200 son 492
– si le pones marco seria 492+375=867-10%=780,30
Si pones 4 tatamis de 90×180 3 seguidos y uno abajo invertido son 656-10%=590,40
– esta version la puedes apoyar con una mesa itaca de 80×35 que vale 171 ó ocean suelo de 80×30 que vale 112.
Gracias por tu interés
Un saludo
Angela
Haiku-Futon –
Buenas Tardes, Estoy ayudando a un amigo en la planificación de un pequeño Dojo de Aikido. Y estábamos buscando Tatamis. ¿Los tatamis que tenéis en la pagina web podría servir para hacer artes marciales?¿Estas medidas son las standars? Un saludo
Haiku-Futon –
Hola:
la verdad es que lo normal es poner tatamis sinteticos para las artes marciales, servir si que pueden servir pero son mas delicados.
Un saludo
Angela
Diego –
Buenos Días Angela, muchas gracias por contestar. Sí, normalmente se usan los sintéticos, yo creo, que más que nada por el precio. Pero con vuestros precios, y el descuento que hacéis… no es ninguna tontería hacer un pequeño esfuerzo… Por eso también te preguntaba si las medidas que usáis son standars. Para que sea más fácil la sustitución. ¿Me puedes hacer un presupuesto?
8 unids. Tatami 90 x 180 cm.
8 unids. Tatami 90 x 200 cm.
Transporte a Marbella, Málaga.
La idea es hacer un marco de madera alrededor del tatami. Te mando un plano. Porfavor hazme todos los comentarios que creas oportunos.
Muchas Gracias y un saludo.
Diego
Haiku-Futon –
Hola Diego:
Si , efectivamnete suele ser una razón economica , pues la calidad no tiene nada que ver, personalmente me parece un material estupendo para realizar en el cualquier trabajo corporal
Te paso el presupuesto de lo que me comentas
– 8 tatamis de 90×180 1312
– 8 tatamis de 90×200 1312
Total 2624-20%= 2099,20
Te paso tambien el contacto de un cliente que nos compro 24 tatamis para hacer una sala grande en Cantabria para diferentes trabajos corporales, porque creo que su experiencia puede ser importante para vosotros.
Alvaro Ruizgomez, tengo el mail de su hermano arquitecto que hizo la obra alfredoruizgomez@ono.com
942079336
Me gustaria saber tambien para cuando los necesitariais, pues ahora mismo si tengo stocage pero justito y tendria que preveerlo en el nuevo pedido que estoy preparando.
Si fuera necesario presupuestar el marco me lo dices
Gracias por vuestro interés
Un saludo
Angela
Consuelo –
Hola. Según he leido en vuestra página, el futón tanto de algodón como con látex necesita estar sobre una base que le proporcione aireación, entonces ¿no se puede utilizar a modo de cama sobre un tatami?
Haiku-Futon –
Hola Consuelo:
Depende:
El tatami es el suelo clásico japonés, y los japoneses utilizan los futones colocándolos sobre el tatami cuando van a dormir y recogiéndolos a las mañanas. Dejando al aire durante todo el día los tatamis.
Dormir sobre un tatami con un futon es una manera fantástica de dormir pero no puedes dejar siempre el futon o colchón sobre el tatami ya que pueden estropearse ambos por un exceso de humedad retenida. Además dejar el tatami debajo de un colchón sería condenarlo. Hay muchas maneras de dar un buen uso al tatami: estar sobre él estando descalzo, tumbado, haciendo estiramientos, yoga, masaje, para los niños, cuando gatean. Podemos estudiar o trabajar con una pequeña mesa.
En fin que utilizarlo como somier es sólo una de las maneras.
Si quieres ponerlo en una cama o base, coge una que sea amplia y un futon más bien fino como el futon fino + látex 5, si se quedara duro con el tiempo siempre puedes poner un 2º futon también fino encima, esta es para nosotros la manera más natural y sana de dormir.
Para ampliar la información puedes leer:
https://www.haiku-futon.com/2010/06/tatamis-cama/
https://www.haiku-futon.com/2010/06/el-tatami-japones/
Jesus –
Quisiera saber si el Tatami se puede colocar, diréctamante sobre el suelo o debe colocarse necesariamente, sobre alguna superficie aislante.
El piso está embaldosado y sobre el mismo se ha colocado un pavimento sintético, tipo Sintasol.
Muchas gracias.
Haiku-Futon –
Hola Jesús :
Aunque si es posible la verdad es que la transpiracion de este se complica y tienes que retirar a diario el colchon si es que lo pones encima.
Hemos fabricado un somier basico que sirve para elevar los tatamis del suelo facilitando asi su airacion pero que es muy simple, lo puedes ver en somieres haiku. Te hablo del primero que sale , lo hacemos de la medida de los tatamis de 70-80 y 90×200 para que sirva para ellos y se puedan unir las piezas que haga falta.
Gracias por tu interés
Un saludo
Angela
Prudencio –
Estimada Angela:
Nos gustaría saber de qué color es el tatami (sabemos que normalmente es verde cuando es nuevo y a medida que le va dando el sol se pone amarillo, pero también se puede comprar amarillo desde el principio).
También nos gustaría saber si se pueden elegir los colores para las tiras de tela que van en los bordes.
Y también el grosor que tiene el tatami ¿tienen diferentes grosores?. Ahora están preparando la habitación y necesito saber el grosor para sacar el nivel del suelo.
Muchas gracias de antemano por su información.
Prudencio Castano
Haiku-Futon –
Hola Prudencio :
Los tatamis como dices nos llegan de color verde amarillento y según pase el tiempo y están expuestos a la luz van poco a poco amarilleándose. Nosotros los vendemos como nos llegan ya que si se quieren amarillos tienen que haber estado expuestos a la luz bastante tiempo con lo cual no serian nuevos.
El borde siempre es negro y el grosor tambien es siempre de 5,5cm.
Un saludo
Angela
Luis –
hola, buenas!
Me gustaria que me aclararais alguna duda…
Los colchones de latex decis en la web que solo se deben utilizar sobre un somier laminado. ¿No es recomendable entonces utlizarlo sobre un tatami que a su vez está en el suelo?
La estabilidad de los somieres que ofrecemos es tan alta como la de un tatami sobre el suelo? No me gustaria que hiciera ruido del estilo de crujidos de madera.
Fabricais los productos que ofeceis? por ejemplo los colchones de latex y los somieres…
Si hago un pedido de somier y colchon no llegará hasta dentro de dos semanas seguro, o puede ser menos tiempo?
Gracias, ojala me respondais a mis dudas!
Haiku-Futon –
Hola :
Te aclaro las dudas.
El tatami aunque esta hecho de arroz y este material traspira bien al colocarlo en el suelo lo normal es que este sea o de madera barnizada o de gres con lo que al final es ahi en la parte de abajo del tatami donde se puede crear condensacion. La cuestion es que al dormir todos liberamos mucha humedad y esta siempre va para abajo, el tatami la puede absorver pero el suelo no y puede haber problema por lo que no lo aconsejamos.
La estabilidad de los somieres es buena y no hace ningún ruido la madera.
Nosotros fabricamos todas las camas y somieres menos los de Dimaflex, los colchones de latex solo los enfundamos con nuestras telas de algodon y acolchadas de algodon.
Lo normal es que sirvamos los pedidos en un plazo de 15-20 dias pero si nos dices lo que necesitas y si tienes alguna fecha comprometida te diremos si podemos adelantarlo.
Gracias por tu interés y si te surgen nuevas dudas, estamos en contacto.
Un saludo
Angela
Daniel –
Buenas tardes,
Quisiera cubrir la superficie de una habitación con tatamis. Consultando en su página web me gusta mucho cómo queda la disposición de tatamis sobre una superficie de 270 x 270. Sin embargo el espacio sobre el quiero colocar los tatamis tiene unas medidas de 264 x 294 con lo cual no resulta fácil encontrar una disposición que se ajuste.
Mi consulta es si se podrían encargar medidas de tatamis diferentes a las que se indican en la web, por ejemplo de 180 x 80 y 100 x 100, de manera que pueda conseguir una composición total de 260 x 260
Gracias.
Haiku-Futon –
Hola Daniel :
Es una pena pero los tatmis no se hacen en otras medidas y no se pueden cortar, lo unico que se me ocurre es que dejaras el espacio del tatami cuadrado en una esquina y lo sustituyeras por una mesa un poco mas pequeña.con esta idea podrias poner 3 tatmis seguidos 2 de 90×200 y uno de 80×200 formando una hilera de 260×200 y luego uno tumbado de 90×200 de forma que te quedaria solo un espacio libre de 60×90 para completar un rectangulo de 260×290, la propuesta seria colocar por ejemplo en ese espacio una mesa ocean suelo de 90×40 que quedaria como comodin para poder colocarla tambien sobre el tatami cuando fuera necesario.
Estamos en contacto
Un saludo
Angela
Sergio –
Hola, estamos pensando en comprar un futón y un tatami para un niño,tiene 2 años, la casa tiene el suelo de madera y queremos poner el tatami y el futon encima con idea de recogerlo cada día y que se airee. En principio hemos pensado en el futon de algodón normal, pero queremos saber si el algodón es orgánico, y por otra parte preguntar si te parece buena elección o sería mejor alguna otra,
por último saber cuanto nos costaría con los portes un tatami, un futon de algodón y una almohada de algodón.
nosotros vivimos en un pueblo en la sierra de Madrid.
gracias y un saludo.
Sergio
Haiku-Futon –
Hola Sergio
A mi me parece muy buena opcion para los niños el dormir sobre un tatami y futon recogiendo este durante el dia al estilo japones. A los niños les gusta mucho vivir sobre el suelo y les ayuda a desarrollar bien toda su sicomotricidad.
La tela de los futones y almohadas es de algodon organico certificado, el interior es de algodon puro 100% sin ningún tipo de proceso de blanqueado o cualquier otro pero no tiene todavia el certificado de algodon organico.
Respecto al coste de lo que me comentas te puedo hacer un supuesto de presupuesto con un futon de 90 y un tatami de la misma medida
– 1 tatami de 90×200 169
– 1 futon de 90×190 algodon 268
– 1 funda protectora cruda 46
– 1 almohada algodon + funda 37
Total 520
Los portes son pagados a partir de 400€
Gracias por tu interés
Un saludo
Angela
Daniel –
Buenos dias de nuevo.
Podrian informarme tambien de quien es su distribuidor de tatamis? he leido varios casos de problemas con tatamis demasiados verdes de varios distribuidores, y la verdad, que me esta dando un poco de miedo el temita de los bichillos.
quisiera estar seguro antes de comprar.
un saludo
Haiku-Futon –
Hola Daniel :
No te preocupes por el tema bichitos, sé que hay mucha informacion en la red que es para asustar pero nosotros realmente no hemos tenido problemas de ese tipo. El material de los tatamis es japones y pasa un control de sanidad que elimina cualquier posibilidad de que incube ningún bichito.
Este tema suele ser un problema de humedad, puede pasar bien porque se recoge demasiado fresco la paja de arroz ó bien porque se almacena en lugares de mucha humedad. Llevamos desde 1990 importando tatamis y no veras en los foros ninguna critica a nuestra marca.
Es importante que el tatami este bien ventilado, si se coloca directamente en el suelo y se duerme con un futon sobre él se debe retirar el futón al estilo japonés durante el día, si no se quiere hacer esta operacion es mejor elevarlos del suelo, con un somier basico es suficiente, para evitar posibles condensaciones ó humedades retenidas que no convienen a la paja.
El precio del hippo de 90 son 315€ y hay en azul y verde
Gracias por tu interés
Idoia –
Hola Mario,
Soy Idoia, la mujer que compró el tatami y que acaba de recoger la mesa ocean. Todo perfecto muchas gracias.
Ahora estoy valorando poner todo el suelo de nuestro dormitorio de tatamis y poner colchones encima, sin cajón de madera. Quiero que quede muy al ras del suelo para poder dormir con nuestro hijo sin miedos a que se caiga.
Las superficie del suelo es de aprox 310 x 310. ¿Qué me sugieres?
Gracias,
Idoia
Haiku-Futon –
Hola Idoia:
Te dejo un croquis de la disposición de los tatamis sobre las medidas indicadas de 310x310cm.
Serían:
2 tatamis de 90x200cm.
1 tatami de 80x200cm.
2 tatamis de 70x200cm.
1 tatami de 90x90cm. – tatami cuadrado que no tenemos en stock pero que podrías añadirlo cuando lo recibamos.
El precio de este conjunto sería de:
5 tatamis x 169€ + 1 x 94€ (el cuadrado) = 939€
Te haríamos un 15% de Dto teniendo en cuenta las compras anteriores, quedaría en: 798,15€. IVA incluido.
Kathrin –
Hola,
estoy interesada en un tatami para poner mi colchon de 2×1,80 m directamente encima.
Se puede hacer de estas medidas?
Me podría facilitar el precio con transporte incluído? Vivo en Mallorca.
Muchas gracias.
Saludos
Kathrin
Haiku-Futon –
Hola Kathrin :
Para poner un colchón de 180×200 necesitas o 2 tatamis de 90×200 que te permiten dejar justo el colchón encima o 3 tatamis de 70 x 200 que te permiten tener un espacio de tatami libre en un lado de 30 cm a modo de mesilla.
El precio de cada tatami es de 169 asi que si pones 2 de 90×200 son 338€ + 20€ de transporte = 358€ Si pones 3 tatamis de 70×200 son 507€ + 20€ de transporte = 527€
Gracias por tu interés
Un saludo
Angela
Miguel –
Muy buenas mi nombre es Miguel, después de leer por internet los problemas
que dan los tatamis de paja de arroz en cuanto a plagas he visto vuestra
pagina en la que ponéis algún tipo de certificado de vuestros tatamis y me gustaría me ampliarais la información , como donde se fabrican y si esta garantizado que vienes secos y el mantenimiento que les tendría que dar en casa como pueda ser fumigarlos o lo que sea , por otro lado tambien estoy interesado en los futones y me gustaría me aconsejaran cual elegir pues ando un poco perdido
Haiku-Futon –
Hola Miguel :
Después de llevar trabajando casi 25 años con los tatamis te puedo decir que hemos sido fieles a nuestro proveedor porque sus tatamis nos ofrecen todas las garantías en cuanto a los tiempos de recogida y secado del material. La materia prima es de Japón y allí pasan unos controles sanitarios que aseguran que la paja de arroz está bien seca y no puede anidar ningún parasito.
El problema de los bichitos es a causa de un mal secado de la paja, en los casos en los que puede suceder la procedencia de la materia prima es china y lo normal es que se deba a una recogida anticipada de la paja de arroz y a una falta de ningún tratamiento que erradique posible parásitos.
El certificado sanitario que aportamos es sencillo pero totalmente eficaz .
La materia prima pasa por una cámara en la que se tiene una temperatura de más de 50º en la que cualquier posible parasito no puede vivir.
Por otro lado el tatami requiere estar bien ventilado, si se utiliza como soporte para poner un colchón sobre el que dormir recomendamos levantarlo del suelo con algún somier básico o base de tatamis para que se cree una corriente de aire por debajo que lo mantenga seco. Si se quiere poner directamente en el suelo lo recomendable es poner un futon fino + látex o látex 5 que te permita recogerlo durante el día dejándolo doblado tipo sofá para que así el tatami tenga también la posibilidad de ventilare durante el día. Hay que entender que a la noche todos liberamos mucha humedad y esta va para abajo, el tatami absorbe bien la humedad porque es un material totalmente natural, paja de arroz, pero los suelos sobre los que puede estar colocado serán o madera barnizada o gres y la película de barniz de ambos es como un plástico que impide la transpiración y puede crear condensación de humedad.
Así que si lo quieres poner directamente en el suelo te recomiendo estas dos versiones o el fino + látex o el látex 5 , que sería un poco menos duro que el primero, y con la idea de recogerlo por lo menos cada 2-3 días.
Si pones los tatamis sobre algún somier o base puedes optar por el látex 5 si te gusta dormir en superficie dura o látex 10 si quieres algo un poco menos duro. En este caso si el tatami se ventila por abajo no es necesario recoger el futon aunque si puede ser conveniente hacerlo de vez en cuando.
Haiku-Futon –
________________________________________
Teresa –
Hola,
Mi interés por la compra de un tatami es por disponer de un espacio donde mi bebé de 7 meses pueda estar cómodamente en un suelo que además sea firme para tener facilidad de movimiento para sus avances: tumbarse, volverse, reptar y al final gatear. Me interesa un suelo firme pero que no sea baldosa si no uno un poco mas acogedor. Como no he visto en persona sus tatmis no sé si el plegable es justo lo que busco. O es muy fino. ¿Es igual de grueso que un tatami no plegable?
Saludos,
Teresa
Haiku-Futon –
Hola Teresa:
Los tatamis que tenemos son los auténticos japoneses hechos con paja de arroz prensada. Tienen 5,5 cm de grosor y pesan alrededor de 20 kg. Lo que es el tatami protector es solo una esterilla fina de unos milímetros de grosor.
En Japon los tatamis se utilizan como suelo igual que nosotros usamos la madera.
La idea de utilizar el tatami como espacio para que tu bebe pueda moverse libremente es muy buena. Es un material perfecto para hacer todo tipo de trabajos corporales y desde luego ideal para que los bebes experimenten el movimiento de su cuerpo y comiencen a darse la vuelta, se arrastren y gateen por el. Es un poco más blando que la madera y todavía más cálido que ella.
Quedo a tu disposición para cualquier consulta o duda que te pueda surgir.
Un saludo
Jose –
Hola
Tengo unas preguntas sobre los tatamis
Tiene algún tipo sello eco.. de que país? libre de tóxicos? La cenefa negra de que material es? Los tatamis son todo producto natural? Los tatamis tienen una capa de bambú, es para protección? Cuanto duran los tatamis y como se limpian? Pueden los tatamis producir bichos? Tienen algún tipo de tratamiento? Garantía de la base y tatamis? Tiene gastos de envío?
Gracias de nuevo por la información
Haiku-Futon –
Hola Jose.
El tratamiento biosanitario se efectúa en Japón y asegura la limpieza del tatami respecto al anidamiento de ninguna bacteria ya que se somete el material a una temperatura de + de 40º para eliminarlas-.. Lo recubre una fibra llamada igusa que sale también de la planta de arroz y tiene la característica de repeler el polvo y además de proteger da un acabado agradable al producto. Se limpian pasando el aspirador o un cepilllo en el sentido de las fibras de igusa y duran tanto como la madera. Tradicionalmente se ha usado durante muchísimos años como suelo en las casas japonesas y lo único que se puede deteriorar con el paso del tiempo o con un mal uso es la fibra exterior de igusa. En Japon cada cierto tiempo renuevan esta fibra, seria algo parecido al tratamiento de acuchillado que hacemos nosotros en la madera es como un lavado de cara, el deterioro de la capa externa no afecta al interior únicamente a la estética externa.
– Los portes son pagados a partir de 400€ . Si la compra es menor de 200€ cobramos 10€ de portes y si es mas de 200 y menos de 400 cobramos 20€.
Un saludo
Angela
________________________________________
Cristina –
Hola :
Estoy pensando pkiner tatamis en el cuarto pero me surgen algunas dudas
¿Se pueden poner directamente en el suelo y sobre el el futon o hay que elevarlo ? ¿ es un buen somier ? ¿ Tiene alguna certificacion ?
Gracias
Cristina
Haiku-Futon –
Hola Cristina :
Todo el material de nuestros tatamis llevan un certificado del tratamiento antibacterias al que han sido sometidos para garantizar que no haya ningún problema con ese tema.
Es un tratamiento natural que consiste en someter los tatamis a una temperatura muy alta de 50º durante unas horas para eliminar cualquier posible vida de bacterias.
El tatami es el suelo clásico japonés, y los japoneses utilizan los futones colocándolos sobre el tatami cuando van a dormir y recogiéndolos a las mañanas. Dejando al aire durante todo el día los tatamis.
Dormir sobre un tatami con un futon es una manera fantástica de dormir pero no puedes dejar siempre el futon o colchón sobre el tatami ya que pueden estropearse ambos por un exceso de humedad retenida. Además dejar el tatami debajo de un colchón sería condenarlo. Hay muchas maneras de dar un buen uso al tatami: estar sobre él estando descalzo, tumbado, haciendo estiramientos, yoga, masaje, para los niños, cuando gatean. Podemos estudiar o trabajar con una pequeña mesa.
En fin que utilizarlo como somier es sólo una de las maneras.
Si quieres ponerlo en una cama o base, coge una que sea amplia y un futon más bien fino como el futon fino + látex 5, si se quedara duro con el tiempo siempre puedes poner un 2º futon también fino encima, esta es para nosotros la manera más natural y sana de dormir.
Saludos,
Mario
Ezequiel –
Hola muy buenas, me dirijo a ustedes con el motivo de informarles de un problema que me ha ido surgiendo últimamente.
Se trata de los 3 tatamis que compré, siguen estando en garantía, el problema reside en que están presentando como especie de «abolladuras» como si fuera producto de las pisadas de una persona corpulenta. Se limitan básicamente a las zonas donde me suelo localizar yo mismo, pero teniendo en cuenta que tan solo cuento con 60 kg y, además, adopto la postura japonesa de sentarse lo cual debe ser la más indicada e ideal para el cuidado del tatami.
Realizo el mantenimiento que me recomendaron semanalmente y meticulosamente, es por eso que me resulta extraño el hecho de que puedan presentar dichos defectos. Es más, he estado informándome en blogs de personas poseedoras también de habitaciones con tatami japonés, y todas coinciden en que dichas «abolladuras» o bultos son fruto de la posición encima de muebles pesados, lo cual no es mi caso, o de un desperfecto en la realización del tatami, dejando zonas sin ajustar adecuadamente lo cual induce a pequeños estiramientos que deforman la superficie.
No es muy grave la situación, pero me preocupa profundamente el hecho de que pueda encrudecerse y que me quede sin la garantía del producto.
Espero su consejo, muchas gracias y perdonen por las molestias
Ezaquiel
Haiku-Futon –
Hola Ezequiel :
Me resulta totalmente nuevo el tema que planteas, para entenderlo mejor me gustaría que me ampliaras información sobre donde están colocados los tatamis si sobre el suelo o sobre laminas y si es asi sobre qué tipo de láminas. Si me dices también en que año hiciste la compra y si está a tu nombre lo puedo buscar, con el nombre de Ezequiel no encuentro tu pedido.
La única experiencia de algo parecido a lo que comentas la tenemos en tatamis que se han colocado sobre laminas con espacios amplios entre ellas de forma que en los huecos donde no hay laminas si tiene anchura como por ejemplo más de 7-10cm se pueden notar que se hunden un poco con relación a las zonas que descansan sobre superficie firme, esta es la razón por la que ponemos debajo de ellos una estructura de somier de láminas igual al de las camas. En superficies homogéneas nunca hemos detectado abultamientos, salvo cosas muy leves y después de muchos años de uso.
Mirando con detenimiento los que tengo en casa desde hace más de 20 años puedo observar que hay unas pequeñísimas diferencias que son como ondas muy muy leves longitudinales, que considero que no afectan a la calidad del soporte que ofrecen, digamos que sería algo consustancial al material pero que no tiene nada que ver con un defecto de fabricación.
En cualquier caso espero la ampliación de tu información y si puedes acompañarla con alguna foto mejor para poder valorarlo bien.
Estamos en contacto
Un saludo
Angela
Ezequiel –
Muchas gracias por la prontitud de su respuesta y por su paciencia,
Siempre ha estado colocado sobre suelo homogéneo, y cada vez que los saco para airearlos aprovecho para cambiarlos de lugar.
Lo que ocurre es que me preocupa en cantidad que dicho problema pueda acrecentarse en futuro no muy lejano, y al no disponer de la garantía tenga que resignarme a un suelo, que tanto estimo, con irregularidades. Es por eso que aprovecho este momento, ya que dispongo de la Garantía y puedo al menos asegurarme de puedo contar con la protección que me ofrece su empresa.
Yo considero que para no tener 1 año el material, dichas irregularidades se han presentado demasiado pronto, a mi juicio.
Es por eso que tenía en mente, ya que cuenta con garantía el asesoramiento por parte de la empresa, que he de destacar que está resultando exquisito, si cabe la posibilidad de llegar a un acuerdo de examinar el material o, en última estancia, el reemplazo del mismo.
Muchas gracias por su tiempo y perdone por las molestias,
Un cordial saludo
________________________________________
Ezequiel
Haiku-Futon –
Hola Ezequiel
Por lo que dices parece una cosa muy leve que se puede considerar normal, al fin y al cabo es paja y pequeñas irregularidades siempre pueden existir.
Como comente si ha estado algún tiempo sobre laminas, los espacios vacios entre ellas pueden ser causa de haber creado alguna pequeña irregularidad pienso que al estar en suelo homogéneo esto se tiene que ir corrigiendo.
Si tienes varios, prueba también a cambiarlos de sitio unos con otros para evitar que haya zonas que estén siempre expuestas a mayor presión por el uso determinado de esa zona.
Un saludo
Angela
sonia –
Hola,
tengo que montar la habitación para mis hijos y estoy pensando, ya que por ahora van a dormir en la misma habitación, hacerlo al estilo coreano-japonés. Me gustaría saber qué me recomendáis para comprar. Había pensado tres tatamis , dos futones de 90 x 200 y 4 fundas protectoras de futon. Cuánto podría costarme? y ¿hay que mover el tatami? puedo airearlo simplemente levantándolo del suelo? porque la habitación de los peques está en el segundo piso…
Un cordial abrazo!
Sonia
Haiku-Futon –
Hola Sonia :
Podrías poner 3 tatamis de 90×200 y 2 futones de látex 5 para que se puedan doblar bien con fundas crudas, pienso que 2 fundas son suficientes
Te paso presupuesto de esta opción
– 3 tatamis de 90×200 174×3 522
– 2 futones de 90×200 latex 5 324×2 648
– 2 fundas crudas 90×200 47×2 94
Total 1264 -15% = 1074,40
Los tatamis no hace falta moverlos de forma habitual aunque a mi si me gusta levantarlos una vez al año en verano y dejarlos de pie para que se sequen bien, son como vitaminas para ellos pero con hacerlo una veces suficiente.
Un saludo
Angela