economia-circular

IV Encuentro Internacional Economía Circular

Se ha celebrado en Donostia San Sebastián el IV Encuentro Internacional sobre Economía Circular.

La jornada se ha dividido en cinco bloques:

El primer bloque denominado “Europa. Dónde estamos y hacia dónde vamos”, con la presidenta de la Confederación de las Industrias del Reciclaje Cinzia Vezzosi, y el teniente alcalde de Paris Florentin Letissier, entre otros donde se ha realizado un repaso por las normativas y regulaciones europeas para evitar los desechos y que estos se gestionen adecuadamente de manera sostenible.

El segundo bloque ha estado centrado en los desafíos y oportunidades en la nueva economía del plástico. Han participado voces internacionales como Olivier François, responsable medioambiental de Galoo Group, expertos españoles como Carlos Prieto, director general de España en Plastic Energy, y referentes guipuzcoanos en el sector de la nueva economía del plástico como Luis Artola, director general de Plastigaur, e Iñigo Isasti de Jolas.

En un tercer bloque, han participado las socias de WAS, Women Action SustainabilityIdoia Azaldegui, de POLYMAT; Clara Arpa, de ARPA Equipos Móviles de Campaña; Adriana Uribesalgo, de Kafea Eco, Delia García, de Sostenibilidad L´Oreal y Alba Cabañas, socia WAS y presidenta GT Economía Circular.

El cuarto bloque, centrado en el papel de la bioeconomía, han hablado Ladeja Godina, fundadora y directora general de Circular Change y presidenta de European Circular Economy Stakeholder Platform (ECESP); que ha informado sobre la creación de una plataforma europea para facilitar sinergias entre agentes sociales, autoridades públicas y empresas privadas asi como una ruta de mapeo donde se registren los residuos de las empresas que pueden crear recursos en otras. Enrique Aymerich del CEIT, Caterina Coll Lozano, CEO de PERSEO Biotechnology, que nos ha informado de que en 2021 se generó en la UE un total de 225 millones de toneladas de residuos de los cuales solo un tercio se recicla hay un 50% que va a vertederos e incineradoras, y Goizeder Barberena Ibañez de Cener.

En un último bloque, se han mostrado los casos de éxito de Economía circular, empresa e innovación en el sector empresarial de Gipuzkoa. Han participado David Zabala, de Naturklima; José Manuel Muriel, de Metal 78; el Dr. Haritz Sardon, profesor adjunto en POLYMAT (Departamento de Ciencia y Tecnología de Polímeros. EHU-UPV) y Juan José Hernández Samaniego, fundador y CEO de Valor Greene. David Zabala, director de Naturklima, ha presentado la herramienta diseñada por el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa para medir el grado de circularidad de las empresas.

En Haiku Futon seguimos comprometidos con esta visión de la Economía Circular, sabemos lo importante que es partir de unas materias primas abundantes, cercanas y biodegradables para minimizar el residuo y el impacto de la huella de carbono y queremos avanzar en el reto de mejorar la gestión de los residuos que generamos sacando los colchones y muebles de madera de los vertederos para recuperarlos en otros ciclos de producción, en el caso del látex o reincorporarlos al ciclo vital en el caso de las fibras orgánicas.

Nos ha gustado conocer de la mano de Ladeja Godina presidenta de ESEP la plataforma BIOEAST orientada a mejorar la gestión del sector agrario y forestal donde se puede compartir mucho conocimiento y buenas prácticas.

Hay mucho por hacer, pero también hay mucha tecnología a punto y una clara intención de unir a todos los agentes sociales públicos y privados para general como en la naturaleza una red de redes, y de ecosistemas que trabajando conjuntamente lleguen a eliminar los residuos.

Tanto las Normativas Europeas como los Fondos Europeos están empujando para logras este objetivo. Es urgente y por tanto el momento es AHORA.

Como consumidores responsables, contamos con tu implicación y colaboración, el cambio de una economía lineal de usar y tirar a otra circular, sin residuos, lo hacemos entre todos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *