Que es el Látex natural, propiedades y características

Que es el látex natural:

El látex natural se obtiene a partir de la savia extraída del árbol Hevea brasiliensis o árbol del caucho. El látex es el jugo blanco o amarillento que circula por los vasos de este árbol, este liquido lechoso o resina es abundante hasta los 25 años de edad del árbol.

Origen del látex natural:

El árbol del caucho es originario de la región amazónica y fue exclusivo de esta región hasta que los ingleses establecieron al final del s.XIX plantaciones en Malasia, Birmania y Ceilán.
Se obtiene sangrando el tronco mediante incisiones angulares en V, por esta pequeña herida fluye el flujo lechoso que se recoge colocando una pequeña vasija en el tronco del árbol. Es importante saber que el látex es una secreción inservible ó producto de desecho del árbol y cuanto más se extrae tanto más la planta se regenera con lo que resulta siempre beneficioso para el árbol.

Manufacturación del látex natural:

Una vez recogido el líquido se cuela por un tamiz para eliminar partículas de hojas y corteza, luego se deja el látex en reposo para que las materias no separadas por el tamiz (arena, cieno) se sedimenten. Se vierte el líquido entonces en unos moldes que dejarán luego unas zonas huecas ó corredores de aireación y se procede a la coagulación del látex limpio de impurezas, para ello se utilizan coagulantes naturales hasta conseguir distintas densidades. La densidad del látex recomendada por su suavidad y adaptación puede ser de 70-85kg m3 siendo esta una densidad media ó media alta. En Haiku-Futon trabajamos con una densidad de 75kg m3.

Propiedades del látex natural:

  • Gran elasticidad y gran firmeza que se traducen en una buenísima adaptabilidad: La combinación de estas dos propiedades consigue que el colchón de látex sea un soporte duro pero flexible, que permite que el cuerpo se hunda ligeramente en él, dejando que toda la musculatura posterior de la espalda tenga una superficie de contacto y apoyo que favorece su distensión y evita crear zonas de presión sobre el durmiente ó depresiones que perjudican la postura.
  • Propiedades antibacterianas y anti fúngicas naturales ya que no es un sustrato apto para el crecimiento de estos organismos.
  • Transpirabilidad: El látex natural permite una buena transpiración y también necesita para estar en buen estado para transpirar bien, por ello hay dos cosas muy importantes a tener en cuenta. Por un lado la funda que lo envuelve, ésta debe ser de algodón 100% tanto su tela como su acolchado pues cualquier fibra sintética sobre un material natural ahoga su transpirabilidad haciéndonos sudar en verano y sentir frió en invierno, siendo esto lo que ocurre con el látex sintético y con las fundas y acolchados sintéticos que se ponen habitualmente sobre los colchones. El algodón sin embargo como material atérmico que es favorece una buena transpirabilidad guardando el calor en invierno y ofreciendo frescor en verano. La segunda cosa importante a tener en cuenta es dejar que el colchón de látex se apoye sobre somieres de láminas que ofrezcan ventilación por abajo, cualquier somier de láminas de madera puede ser adecuado siempre que estas no estén plastificadas. Las bases tapizadas o barnizadas y los canapés con tapa no permiten que el colchón transpire y podrían repercutir en futuras humedades en el colchón. Así si hay una correcta ventilación del látex tanto por abajo como por arriba su transpirabilidad es asegurada.
  • Durabilidad: el látex natural tiene una durabilidad grande entre 17 y 20 años si se mantiene bien ventilado y no esta en contacto directo con el sol. A partir de este tiempo empieza a desintegrarse, soltando poco a poco un polvillo que hace que disminuya su densidad progresivamente.
  • Indeformable: Su alta densidad 75-80kg m3 asegura la indeformabilidad.
  • Biodegradable

Mantenimiento del futon con látex natural y colchones de látex natural:

Es conveniente airear el colchón regularmente separando las sábanas ó edredón y ventilando bien el cuarto. Recomendamos también darle la vuelta cada cambio de estación más o menos.

Látex natural VS. látex sintético

Comparativa de las características del látex natural con el látex sintético:

Natural Sintético
Procedencia Resina del árbol del caucho Del petróleo
Naturaleza Orgánico 100% Química 100%
Adaptabilidad Muy buena Buena
Firmeza Se puede conseguir igual firmeza en ambos Se puede conseguir igual firmeza en ambos
Durabilidad 17-20 años 20-25 años con antioxidantes
Transpiración Buena Regular puede dar calor
Tacto y olor Suave y suave gomoso y fuerte

Cómo distinguir un colchón de látex natural y otro sintético:

Hay tres grandes grupos de colchones de látex en el mercado:

  1. Látex natural:Son todos los que tienen en su composición más de un 85% de látex natural. En Haiku-Futon garantizamos y certificamos que trabajamos con un látex 94% natural.
  2. Euro-látex:Son los que tienen un 20% de látex natural y un 80% de látex sintético, tienen un tacto más gomoso y un olor más fuerte.
  3. Látex sintético 100%:Tienen un tacto muy gomoso y un olor muy fuerte.

Certificados que avalan un látex 100% natural y los que no:

Primero de todo hay que tener cuidado con las distintas denominaciones que a veces se prestan a confusión, fundamentalmente estas son las que nos pueden confundir.

  1. Látex 100% lo cual solo hace referencia a que es todo látex sin mezcla con otros materiales pero no indica nada del porcentaje de látex natural y sintético.
  2. Látex 100% Natura: hace referencia a una marca comercial, este es simplemente un nombre comercial que desorienta al consumidor.
  3. Euro-látex: Como hemos comentado antes estos colchones certifican que tienen en su composición un 20% de látex natural y un 80% de látex sintético y constituyen la mayoría de los colchones de látex del mercado.
  4. Euro látex Eco-Estándar: Euro látex es una asociación fundada en 1990 por los principales fabricantes de espumas de látex aplicadas al descanso y tapicería. Pertenecen 9 de los principales fabricantes de látex entre los que se incluye latexco y define los límites máximos aceptables de sustancias nocivas para la salud que pueden aparecer en un bloque:metales pesados, pesticidas, disolventes y compuestos orgánicos volátiles ó VOC. Este certificado aunque importante no dice nada acerca de la cantidad de látex natural y sintético de un producto determinado.
  5. Aitex – Oko-tex: se refiere al campo de la ecología textil y certifica que todos lo componentes textiles han superado el test de sustancias nocivas y son textiles de confianza. Este certificado aunque importante también no certifica la composición de látex natural.

Los certificados específicos que avalan una composición como mínimo de más de un 85% de látex natural son:

  1. Eco-institut label: esta es la denominación que a partir del 2007 adquirió el prestigioso Eco-Umweltinstitut que se caracteriza por la profesionalidad y rigurosidad de todos sus análisis. Esta entidad hace un análisis de emisiones garantizando la ausencia de sustancias nocivas para la salud y el medio ambiente VOC, SVOC ó CMR VOC, y además hace también un análisis de contenidos avalando el porcentaje de látex natural, residuos y látex sintético.

El látex que utilizamos en Haiku-Futon cumple los siguientes Certificados que garantizan su composición.

Sabéis que vuestras opiniones, sugerencias y experiencias son muy valiosas para nosotros, podéis utilizar este espacio para compartirlas.

Autorizamos la utilización de este artículo, sólo si se publica su origen.
Creado y publicado por Haiku-Futon®

https://www.haiku-futon.com/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *